CURADORA RESIDENCIA

Temporada33 / 2025, marzo

TEMPORADA 33 / 2025
Del 24 de febrero al 4 de marzo

Artistas:
Emilia Altamirano (Rosario, Argentina)*
Maite Galdós (Buenos Aires, Argentina)**

Esta temporada reunió a artistas que llegaron Curadora a través de diferentes programas:

* RESIDENCIAS ESPONTÁNEAS / Modalidad de residencia destinada a quienes quieran desarrollar algún proyecto artístico en un momento diferente a los propuestos en nuestros programas de becas

**LOCAL y VISITANTE / Programa de residencias en el que reunimos a artistas nacionales e internacionales, con artistas que vivan en la región y que hayan transitado alguna de las ediciones del “Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos” (2014-024) de Curadora


2014-25. Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos

2014-2025- TALLER DE ANÁLISIS, PRODUCCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS 

Desde el 2014 Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez coordinan el Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos, en la sede de Curadora-Residencia, que se desarrolla en 10 encuentros anuales.
El taller tiene como objetivo estimular la producción creativa y la conexión con aspectos que promuevan la reflexión sobre la propia praxis, con la intención de hacer posible la elaboración de un discurso propio a partir del entrenamiento en la lectura de obra y la construcción de breves textos.
Durante estos diez años Curadora-Taller se constituyó en un ámbito que posibilitó nuclear a productores de la provincia llegados desde diversos pueblos y ciudades: Santa Fe, Rincón, Arroyo Leyes, Santa Rosa de Calchines, Santo Tomé, Sauce Viejo, Humboldt, Rosario, Reconquista, Rafaela; como así también de Entre Ríos, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, Neuquén. Más de un centenar de personas que producen y piensan el arte desde esta región del mundo han sido reunidas aquí, en este Rincón, dispuestas a construir conocimiento entre pares, y a despertar la conciencia sobre lo que se hace y para qué se hace.

Novedad 2025: Lxs participantes del Taller podrán aplicar para participar de 2 (dos) becas de residencia a concretarse, en fecha a confirmar, durante las temporadas 2025/2026

+ INFO en
lacuradora@yahoo.com.ar
lacuradoraresidencia@gmail.com
+54 9 342 6104846

.

.

Participantes 2024: Charo Amigo, Pamela Bengoechea, Ainelén Berttoti Bourket, Jésica Bertolino, Sofía Cóceres, Cristina Collazo, Leonel Collazo, Ekaterina Gelroth, Maia Leonhard, Mar Ochoa, Nicolás Rosenfeld y Diego Starlichini.

Participantes 2023: Abigail Vaca, Pamela Bengoechea, César Bernardi, Jésica Bertolino, Carla Brugo, Laureana Cardozo, Gastón Cerbino, Sofía Cóceres, Juan Curto, Leonel Collazo, Maite Galdós, Micaela Gutierrez, Flor Ordiz, Antonella Peretti, Juana Rondina, Lucila Solé y Carolina Tarré.

Participantes 2022: Pamela Bengoechea, Francisco Bergallo, César Bernardi, Carla Brugo, Laureana Cardozo, Gastón Cerbino, Juan Curto, Leonel Collazo, Pilar Fernández, Agustín Miguez, Pablo Nava, Flor Ordiz, Antonella Peretti, Carolina Tarré, Marta Vilar, Mónica Farbman, Bibiana Forno, Jantus, Paloma Ludueña, Gretel Martínez, Andrea Martínez, Ivana Michini, Elsa Nievas, Luz Preumauyr, Sol Quirincich y Celeste Surace.

Participantes 2021: Floro Argento, Lucía Baratero, Virginia Dilda, Mariana Gerosa, Agustín Miguez, Guadalupe Morlio, Ivana Nycolaczuk, Elsa Nievas, Florencia Olmos, Florencia Ordiz, Erica Ortiz, Nacho Pautasso, Antonella Peretti, Sofía Puig, Carolina Tarre y Mónica Zavala.

Participantes 2020: Virginia Dilda, Mariana Gerosa, Tusi Horn, Laura Hotam, Agustín Miguez, Florencia Olmos, Florencia Ordiz, Nacho Pautasso, Antonella Peretti y Carolina Tarre.

Participantes 2019: Valeria Barbero, Nicolás Bassi, Virginia Agretti, Carla Britos, Juan Manuel Calderón, Mailen Bangerter, Sabrina Brosutti, María Emilia Cortes, María Belén Garofalo, Soledad Grossi, Tusi Horn, Florencia Meyer, Miguel Nuñez, Agustina Ponce Jermou, Carla Tortul y Pitu Storti.

Participantes 2018: Valeria Barbero, Nicolás Bassi, Ana Bonamico, Shirli Bonino, Leandro Calamante, Ana Castro, María Daud Álvarez, Valentín Gatti, Emilio Gómez Viera, Alejandro Fangi, Tamara Naymark, Florencia Palacios, Candela Pietropaolo, Victoria Recalde, Ezequiel Revazzani, Guadalupe Ruas, Walter Russo, Karina Salinas, Cecilia Sosa, Virginia Sotti, Stella Ticera y Cristina Vallejo.

Participantes 2017: Maite Acosta, Cristina Aimaretti, Valeria Barbero, Laura Basílico, Nicolas Bassi, Shirli Bonino, Hernán Camoletto, Florencia Celaye, Marité Cuestas, Pablo Cruz, Malcon Distefano, Mana, Mónica Marín, Tamara Naymark, Candela Pietropaolo, Karina Salinas, José Ignacio Storni y Rafael Villalba.

Participantes 2016: Daniela Arnaudo, Ariana Beilis, Ana Cáneva, Betania Cappato, Felicita Cersofio, Ana Cervoni, Pablo Cruz, Marité Cuestas, Nadia Curzón, Maira Dalla Fontana, Lía Demichelis, Malcon Distéfano, Georgina Erbetta, Mailín García, Mana, Laura Martínez, Mónica Marín, Carina Nargielewicz, Nicolás Prus, Mariela Roque, Priscila Sandoval, Analía Schmidt, Rafael Villalba y Carolina Villanueva.

Participantes 2015: Daniela Arnaudo, Laura Basílico, Inés Beaugé, Ariana Beilis, Valentina Bolcatto, Leandro Calamante, Nanda Catalano, Ana Cervoni, Pablo Cruz, Marité Cuestas, Lía Demichelis, Aimé Luna, Mana, Mónica Marín, Ulises Mazzucca, Priscila Sandoval, Analía Schmidt, Rafael Villalba y Sebastián Zelaya.

Participantes 2014: Charo Amigo, Inés Beaugé, Ariana Beilis, Leandro Calamante, Nanda Catalano, Florencia Díaz, Lía Demichelis, Mana, Carla Tortul y Sebastián Zelaya.

2025. CONVOCATORIA ABIERTA- RESIDENCIAS ESPONTÁNEAS

RESIDENCIAS ESPONTÁNEAS

Modalidad de residencia destinada a quienes quieran desarrollar algún proyecto artístico o literario en un momento diferente a los propuestos en nuestros programas de becas.

La experiencia está destinada a artistxs, curadorxs, gestorxs y escritorxs, y se propone como una instancia de investigación, reflexión, producción y/o formación según lo necesite cada participante.

Las estadías pueden ser individuales o transcurrir en un contexto grupal de hasta cuatro personas.

Los alimentos y el compartir la mesa son una parte importante de Curadora, es por eso que las comidas caseras están incluidas posibilitando, así, que lxs participantes estén exclusivamente dedicadxs al desarrollo de sus proyectos.

Estás residencias están autofinanciadas por los participantes, con recursos propios o con apoyos externos públicos o privados. Para estos últimos dos casos les proponemos solicitar una carta de invitación.

BASES Y CONDICIONES

+ INFO en
lacuradora@yahoo.com.ar
lacuradoraresidencia@gmail.com
+54 9 342 6104846

Residencias espontáneas

Residencia espontáneas / 2013-2024
Temporadas de Residencia para quienes quieren desarrollar algún proyecto en un momento diferente a los propuestos en los programas de Curadora

Artistas:
2024- Karina Peisajovich (Buenos Aires, Argentina)
2024- Fernanda Pinta (Buenos Aires, Argentina)
2024- Pia Sanabria (Buenos Aires, Argentina)
2024- El Peor Caballo (Córdoba, Argentina)
2022- Camilo Guinot (Buenos Aires, Argentina)
2022- Andrea Ostera (Rosario, Argentina)
2022- Adriana Minolitti (Buenos Aires, Argentina)
2021- Estefanía Mateo (Mar del Plata, Argentina)
2017- Diana Aisemberg (Buenos Aires, Argentina)
2017- Alejandra González Soca (Montevideo, Uruguay)
2015- Julieta Sabanes (Buenos Aires, Argentina)
2013- Gabriela Muzzio (Rosario, Argentina)
2013- Cecilia Lenardón y Agustín Gonzáles (Rosario, Argentina)










Colectivo conformado por Cecilia Afonso Esteves, Catalina de Sanctis, Florencia Fabian, Cintia Gassmann y Vanina Ortiz


Leonel Collazo / Temporada31

LEONEL COLLAZO
Temporada31 / 2024, noviembre

Bio
Nació en Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina), en 1991.
Estudió el Profesorado en Artes Visuales en la EPAV Prof. Juan Mantovani (2016).
Se formó en Teoría de la Forma con Roberto Echen, en pintura con Claudia Del Rio y tomó clínicas con Raúl Flores y Gabriel Baggio. Participó del Taller de análsis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos / Curadora.Taller 2023/24 y de la Temporada31 de Curadora.Residencia (2024).
En el 2024, realizó su primera exhibición individual “Escucho tu canto dolido” con curaduría de Andy Desuque en Garage (Santa Fe). Participó, además, de la muestra Fragmentaciones desperfectas (2019) en el Centro Experimental del Color, en el Salón Primavera de la ciudad de Santa Fe (2020), en la IV Bienal de AAVV de inspiración religiosa UCSF.
Vive y trabaja en Colastiné Norte, Santa Fe.

Born in Rio Gallegos (Santa Cruz, Argentina) in 1991.
He studied Profesorado en AAVV in the EPAV “Prof Juan Mantovani” (2016)
He made workshops whit Roberto Echen and Claudia del Río and made a serie of art’s clinics with Raúl Flores and Gabriel Baggio. He participated in the seasons 2022/23/24 of Taller de Curadora Residencia and he was included in the season 31 of Residencia para artistas.
In the year 2024 had his first solo exhibition “Escucho tu canto dolido” with curatorship of Andy Desuque in Garage (Santa Fe) He also has exposed in the artshow Fragmentaciones Desperfectas (2019), in CEC, in the Salón primavera (2020) and the IV Bienal de AAVV de inspiración religiosa UCSF.
He lives and works in Colastiné Norte, Santa Fe.

Proyecto
Durante mi estadía en Curadora me propuse llevar adelante una serie de experiencias in situ, relacionando mi interés por la naturaleza con los elementos que ella me dió en el mismo espacio. Rodeado de pinos y eucaliptos demarqué en el suelo una espiral para construir con troncos, ramas entrelazadas, barro y arcilla del río Colastiné un ensayo de monumento natural, emulando la forma de construir sus nidos las termitas. Lo que quise lograr fue una integración entre lo orgánico del paisaje y las formas que les di a estas estructuras, a una escala que no acostumbro a trabajar. A la par de esta experiencia partí también de un círculo en el suelo para cerrar el espacio con ramas, influenciado por las experiencias del land art y el arte medioambiental. Con estas ideas en mente marqué un camino con ramas en cuyos extremos se creó un sitio de contemplación que irrumpe el paisaje. Mi paso por la residencia enriqueció mi trabajo al permitirme dedicarme a estos procesos y gracias a la compañía de grandes artistas y amigues.

During my stay in Curadora Residencia I found myself with the opportunity to make a series of experiences in situ, related with nature and the elements it offered me in the moment. Surrounded by massives trees like pines and eucalyptus I demarcate on the ground a spyral to build there a natural monument with brunches, trunks and clay taken from Colastine’s river, inspired and trying to emulate the termites’s way of construction. What I was able to do then was integrate the landscape and the morphology I gave to this pieces in a scale I was not used to. Meanwhile this experiences toke places, I made another one with a circle and brunches to interrupt the space, having in mind the ideas of land art and the environmental art. Thanks to the participation in this residence my artwork has been enriched also with the company of greats artists and friends.

Contacto
leonelcollazo@live.com
@leonel.collazo

Karmen Bajec / Temporada31

KARMEN BAJEC
Temporada31 / 2024, noviembre

Bio
Nació en Ajdovščina (Eslovenia), en 1981.
Es artista visual y educadora en cultura.
Se graduó en la Escuela Secundaria de Fotografía y Diseño de Liubliana y estudió en la Academia de Bellas Artes y Diseño de Liubliana. Participó en un programa de estudios de intercambio en el segundo año de su maestría en Tallin (Estonia).
En el año 2010 completó sus estudios de pedagogía en la Universidad de Filosofía de Ljubljana.
En el año 2012 asistió al programa de educación artística CO-operate (UE, fondos ESS) y obtuvo la calificación para cooperar con personas discapacitadas en el campo de la cultura. En 2013/2014 fue coordinadora del proyecto AKTIV ((EU, ESS fonds), ŠKUC Gallery, Ljubljana). De 2014 a 2019 fue asistente de Creative Buroeau COoperate (Zavod Ustvarjalna Pisarna SOdelujem).
Participó en una exposición en la Embajada de la República de Eslovenia en Berlín con Metka Krašovec y Tomaž Šalamun en 2010 y expuso en algunos otros países en el extranjero: Austria en 2011, Francia en 2018-219, China en 2023, Alemania en 2024.
Sus pinturas forman parte de colecciones de galerías y de la colección del Ministerio de Asuntos Exteriores para las embajadas y oficinas consulares de la República de Eslovenia, como parte del proyecto New Wave, 2020. En 2023, sus obras se incluyen en la colección del sitio arqueológico de Hangzhou Liangzhu en China.
Actualmente se dedica a la pintura, la crítica de arte y la educación artística.
Vive y trabaja en Stari trg pri Ložu (Eslovenia).

Born in Ajdovščina, Slovenia in 1981.
She is a visual artist and an educator in culture.
She graduated on High School of Photography and Design in Ljubljana and studied at the Academy of Fine Arts and Design in Ljubljana. She participated on exchange study program in the second year of her Master study in Tallinn, Estonia.
In year 2010 she accomplished pedagogic education at the University of Philosophy in Ljubljana.
In the year 2012 she attended an art education programme CO-operate (EU, ESS fonds) and became qualified for cooperation with disabeled person in the field of culture. In 2013/2014 she was a coordinator of project AKTIV ((EU, ESS fonds), ŠKUC Gallery, Ljubljana). In years from 2014 to 2019 she was an assistant of Creative Buroeau COoperate (Zavod Ustvarjalna Pisarna SOdelujem).
She participated in an exhibition at the Embassy of the Republic of Slovenia in Berlin with Metka Krašovec and Tomaž Šalamun in 2010 and exhibited in some of other countries abroad: Austria in 2011, France in 2018, 2019, China in 2023, Germany in 2024.
Her paintings are part of the collections in city galleries and in the Ministry of Foreign Affairs’ collection for embassies and consular offices of the Republic of Slovenia, as part of the New Wave project, 2020. In 2023 her artworks are included in the collection of the Hangzhou Liangzhu Archaeological Site in China.
She is engaged in painting, art criticism and art education.
Karmen is living and working at Stari trg pri Ložu, Slovenia.

Proyecto
En busca de las raíces históricas de familiares que huyeron de Europa a Argentina, profundicé en la exploración de las relaciones entre familiaridad y extranjería durante viajes a otras tierras. Me sumergí en historias tradicionales de gigantes errantes, intentando conectarme con mis antepasados. A través de una historia que descubrí accidentalmente en casa, reflexioné sobre si mis familiares también se identificarían con ella si la hubieran escuchado cuando se vieron obligados a vivir en otro lugar.
Para el motivo de mi pintura, elegí el Gigante del cuadro de Francisco Goya y la niña de la escultura La Bañista Sentada de Antonio Tantardini. Pinté las dos figuras en telas transparentes separadas, colocándolas una encima de la otra. Descubrí que la superposición creaba dos perspectivas: desde el frente, la figura masculina alcanza a la femenina, mientras que desde atrás, la figura femenina se apoya en el masculino.
Mientras contemplaba la obra colocada en la naturaleza, se produjo un cambio en su presentación. Al darnos cuenta de que el movimiento del viento podía proporcionar una tercera dimensión espacial en la pintura, con la ayuda de nuestros anfitriones, descubrí que el viento daba el dinamismo necesario al cuerpo y creamos un vídeo. La vista estática se transformó en movimiento, permitiendo que las figuras se movieran y se tocaran entre sí.
No encontré a mis familiares durante esta visita a Argentina, pero sí descubrí una conexión con mi proceso creativo. Fue una exploración desinhibida que puso las cosas en movimiento. Esto marca la diferencia entre crear en la soledad de un estudio en casa y trabajar en un estudio en el extranjero y en compañía. Cuando comienza un viaje, incluso si estás solo, siempre te encuentras con compañeros de viaje y, a través de la colisión con sus mundos, nunca vuelves a ser el mismo.

In search of the historical roots of relatives who fled from Europe to Argentina, I delved into exploring the relationships between familiarity and foreignness during journeys to other lands. I immersed myself in traditional stories of wandering giants, attempting to connect with my ancestors. Through a story I accidentally discovered at home, I reflected on whether my relatives would also identify with it if they had heard it when they were forced to live elsewhere.
For my painting motif, I chose the Giant from Francisco Goya’s painting and the girl from Antonio Tantardini’s sculpture Seated Bather. I painted the two figures on separate transparent fabrics, layering them on top of each other. I discovered that the overlapping created two perspectives: from the front, the male figure reaches for the female, while from behind, the female figure leans on the male.
As I contemplated the artwork placed in nature, a shift occurred in its presentation. Realizing that the movement of the wind could provide a third spatial dimension in painting, we, with the help of our hosts, discovered that the wind gave the necessary dynamism to the body and created a video. The static view transformed into movement, enabling the figures to shift and touch one another.
I did not find my relatives during this residency visit, but I did discover a connection with my creative process. It was an uninhibited exploration that set things in motion. This marks the difference between creating in the solitude of a home studio and working in a studio abroad. When a journey begins, even if you are alone, you always encounter fellow travelers, and through the collision with their worlds, you are never the same again.


Contacto
karmenbajec@gmail.com
www.karmenbajec.com/
@karmenbajecpainter

Temporada31 / 2024, noviembre

TEMPORADA 31 / 2024
Del 2 al 21 de noviembre


Artistas:

Karmen Bajec (Eslovenia) *
Leonel Collazo (Argentina) **

Esta temporada reunió a artistas que llegaron Curadora a través de diferentes programas:

* RESIDENCIAS ESPONTÁNEAS / Modalidad de residencia destinada a quienes quieran desarrollar algún proyecto artístico en un momento diferente a los propuestos en nuestros programas de becas

**LOCAL y VISITANTE / Programa de residencias en el que reunimos a artistas nacionales e internacionales, con artistas que vivan en la región y que hayan transitado alguna de las ediciones del “Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos” (2014-024) de Curadora

Karina Peisajovich / Residencias espontáneas

KARINA PEISAJOVICH
Residencias espontáneas / 2024, octubre

Bio
Nació en Buenos Aires (Argentina), en 1966.
Es artista visual y docente.
Estudia pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en el taller de Ahuva Szlimowicz. Paralelamente toma clases de danza y teatro y continua su formación artística en la Beca Kuitca en la Fundación Proa, Bs. As. (1994-1995).
En 1999 recibe el subsidio a la creación del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires y participa en ART OMI en NY. En el año 2001 recibe la beca Comisión Fulbright / Fondo Nacional de las Artes con la que viaja nuevamente a NY para hacer el programa de residencia Internacional Studio and Curatorial Program (2002). En el año 2004 participa en la Bienal de Lodz en Polonia y en el 2009 en la 7ma Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil. En 2012 recibe el Premio Konex a las Artes Visuales en la categoría instalación. En 2022, el premio 8M. En 1997 crea Solocolor, un seminario específico sobre color y luego Ni lleno, ni vacío: investigaciones sobre el espacio, un taller que formó parte del programa para artistas de la Universidad Torcuato Di Tella entre el 2014 y el 2017.
Su obra forma parte de las colecciones del Museo de arte Moderno de Buenos Aires, Macba, Palais de Glace y Macro, además de colecciones privadas en Argentina y en el exterior. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Proyecto
Tenía una idea del tiempo y de la escritura para mi estadía en Curadora Residencia:  alternar la tarea con la pausa, de manera que me permitiera lograr una ecuación rítmica diferente de la habitual y generarme un clima.
Hace años que estoy ensayando un libro sobre el color.
La cantidad de tiempo que separa a las primeras ideas sobre el libro, de las que tengo hoy, es difícil de dimensionar. Los pensamientos fueron pisándose uno sobre otro como si no hubiera ya más espacio.
Pero son las palabras las que se mueven tal vez, las que al encimarse modifican a las ideas, y así, gracias a este pisoteo, los pensamientos siguen animando el motivo de este tema que elegí para escribir. Un tema que, a mi modo de ver, se vuelve central entre lo que se ve y lo que se nos da a ver. Hay un poder que administra nuestra retina, dándole tanta luz que no nos permite mirar. Todo es luz, todo es ojo, todo es consumo.

Contacto
karinapeisajovich@gmail.com
www.karinapeisajovich.com
@karinapeisajovich

2025. CONVOCATORIA CERRADA- Becas de Residencia: LOCAL Y VISITANTE

BECAS DE RESIDENCIA: LOCAL Y VISITANTE

A través de la siguiente convocatoria se seleccionarán 3 (tres) artistas titulares y 3 (tres) suplentes que hayan transitado alguna/s de las ediciones del Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos de Curadora entre los años 2014 y 2024, que quieran desarrollar un proyecto individual de producción, experimentación, investigación o reflexión junto a colegas nacionales o extranjerxs.

Las residencias se concretarán en el marco de algunas de las temporadas a desarrollarse durante el año 2025, en fechas a confirmar.

BASES Y CONDICIONES

+ INFO en
lacuradora@yahoo.com.ar
lacuradoraresidencia@gmail.com
+54 9 342 6104846